La finalidad del encuentro fue la de iniciar la conformación de esta institución que tendrá como propósito de generar espacios que permitan la reflexión y el tratamiento de las problemáticas en el marco del estado de derecho, el respeto de la diferencias y de las libertades individuales.
El encuentro, que se desarrolló en el Concejo Deliberante contó con una importante participación de las instituciones y distintos actores sociales, permitió lanzar la “1º Escuela de Participación Comunitaria en Seguridad Ciudadana”, como instrumento de promoción de nuevos actores en la reflexión y gestión de políticas públicas, con la coordinación de la Subsecretaría de Participación Comunitaria.
Estuvieron presentes el secretario de Gobierno provincial Ariel Gallinger; la titular del Concejo Deliberante, Patricia Antonio; el subsecretario de Participación Comunitaria, Marcelo Vernet; el secretario de Gobierno municipal, Pedro Sánchez; la directora de Participación Comunitaria de la Provincia, Claudia Peralta; como así también representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), Mesas Barriales, Cámara de Comercio, de Juntas Vecinales, Mesa Pastoral Evangélica, miembros del Concejo Deliberante, del Poder Ejecutivo municipal y provincial, autoridades del Consejo Provincial de la Mujer, DD.HH del municipio, representantes de las universidades estatales y vecinos.
La apertura del acto estuvo a cargo del Jefe Comunal José Luis Foulkes, quien expresó que hay que “buscar las soluciones juntos, es una necesidad que tenemos desde la parte pública de la Provincia y del Municipio”. Agregó que empezar con capacitaciones es el camino para entender cuáles son las misiones y funciones de cada uno en esta sociedad
Por su parte el subsecretario Marcelo Vernet, dijo que hoy el camino común es la participación comunitaria porque la sociedad es parte del sistema de seguridad y de las políticas públicas. En este sentido sostuvo que debemos definir “qué hacemos o cómo lo hacemos”, lo cual requiere de una organización interna.
“Hoy tenemos la posibilidad de crear nuestra propia organización interna, fijando misiones, ejes programáticos, recursos, actores, herramientas, prioridades, por una Viedma mas pacifica con menos conflictos y con menos violencia”, puntualizó Vernet.
El secretario de Gobierno provincial Ariel Gallinger, expuso en la oportundiad sobre su experiencia en los Consejos Locales de Seguridad enfatizando en que “uno de los condimentos que comenzaba a aparecer en aquel momento era justamente la participación comunitaria”.
“Lo que quiero rescatar de aquel momento y como experiencia fue el alto compromiso de las juntas vecinales y del ejecutivo municipal. Eso facilitó que se pudiera desarrollar el trabajo sobre cuáles eran la problemáticas en cada uno de los barrios”, compartió Gallinger.
Finalmente, expresó que “es fundamental hoy contar con una Secretaría de Seguridad como parte del gobierno provincial que alienta esta participación de la comunidad, generar la participación para bajar los niveles de conflictividad social como herramienta para resolver los problemas”.